Resignificaciones de la locura: Quizá nosotras somos las palabras que cuentan lo que somos

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloResignificaciones de la locura: Quizá nosotras somos las palabras que cuentan lo que somos
Abstract

Si la uva está hecha de vino, las personas están hechas de palabras afirma Galeano. Entonces, si por locura se comprende la dimensión cultural de la alteridad radical, lo otro, lo extraño o la amenaza, las uvas de la cosecha más loca, fermentadas en la experiencia liminal, se transforman en un vino que, en su manifestación final, desafía los límites de la racionalidad.

La locura y el delirio cuestionan el sistema establecido y ofrecen una valiosa contribución epistemológica al desafiar sus fundamentos. El vino de esta peculiar cosecha brinda la oportunidad de sumergirse en una experiencia liminal en la cual se pueden interrogar las estructuras y normas impuestas por la razón dominante, instándonos a replantear nuestras concepciones y prejuicios acerca de lo que se considera “normal” y “anormal”, “cuerdo” y “loco”, pues al comprender cuál es la sanción se impone para quién no cumple la norma establecida, se percibe la importancia que tienen los márgenes en la construcción de la normalidad.

En este trabajo se sigue un enfoque antropológico para problematizar las resignificaciones de la locura y las trayectorias de transformación de personas que han sido psiquiatrizadas y están vinculadas a colectivos de activismo loco y participan en distintos GAM de salud mental en primera persona. Pretendo ahondar en la importancia de construir otros lenguajes y explorar nuevos sentidos con el objetivo de despatologizar y destaxonomizar las identidades.

Al resignificar la experiencia de la locura, se transcienden las categorías diagnósticas que estigmatizan, limitan y encasillan identidades y subjetividades, convirtiéndose el lenguaje en una poderosa herramienta de autonarración y autoenunciación que produce y genera significados, si bien circunstanciales y relativos, como circunstanciales y relativas son las categorías de la psiquiatría hegemónica, pero que les otorga una voz más libre y un saber colectivo y propio a las personas psiquiatrizadas.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Edurne de Juan UPV/EHU enune3@gmail.com