Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | Rehogarizar el cuidado como respuesta a la crisis de residencias: tensiones morales, políticas y materiales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | Esta comunicación parte de la crisis del modelo residencial que estalla durante la pandemia en España, con un elevadísimo índice de afectación y mortalidad y una respuesta institucional insuficiente e insatisfactoria. El cierre de los centros, la restricción de la movilidad, la imposibilidad de realizar visitas o de realizarlas en condiciones satisfactorias, la mala comunicación con la dirección de los centros, la certeza del deterioro físico y cognitivo del familiar, la alteración de las rutinas, la falta de personal, así como la deficitaria atención sanitaria, todo ello generó desesperanza y mucha indignación entre los familiares. En esta situación algunos familiares optaron por sacar temporalmente al residente del centro, cuando así se autorizó. La mayoría lo reingresaron transcurrido el tiempo reglamentario, aunque no sin dolor y preocupación. Otros, los menos, optaron por rehogarizar definitivamente al familiar, lo cual supuso renunciar a la plaza y volver a asumir el cuidado en el hogar. A partir del seguimiento de algunos casos, en esta comunicación analizo el fenómeno de la rehogarización del cuidado como respuesta moral a la crisis de residencias. Me focalizo en las narrativas que sustentan la rehogarización, así como las contrapartidas vitales y materiales que comporta. Sostengo que la pandemia tensiona al máximo la ecuación hogar-residencia, reactiva el dilema moral del cuidador o cuidadora, y vuelve a poner en primer plano el deber de cuidar en el hogar, reforzando órdenes (morales) de desigualdad de género y clase social. La investigación se enmarca en el proyecto CAREMODEL: El modelo de cuidados de larga duración en transición: estrategias políticas, familiares y comunitarias para afrontar las consecuencias de la pandemia Covid-19 (2021-2024). | ||||||
Autors |
|