Itinerario(s) de integración de jóvenes migrantes no acompañados/as en el ámbito rural: El reconocimiento de la experiencia a través de una cartografía

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloItinerario(s) de integración de jóvenes migrantes no acompañados/as en el ámbito rural: El reconocimiento de la experiencia a través de una cartografía
Abstract

La presente comunicación tiene como objeto presentar la cartografía resultado de una investigación evaluativa llevada a cabo por la Universidad de Barcelona en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza AVENIR - Un avenir dans les Pyrénées pour les mineurs étrangers isolés (Ref. EFA363/19) financiado por el INTERREG Programme de la Unión Europea, destinado a mejorar el acceso al empleo y a la integración de los/as jóvenes menores migrantes no acompañados/as en los Pirineos, concretamente en la población de Tremp, territorio despoblado.

En el transcurso del trabajo de campo realizado con los jóvenes a propósito de sus trayectorias migratorias, empezó a cobrar fuerza la construcción de una cartografía para recoger y dar visibilidad a las voces y los rostros de quienes han dado vida a esta experiencia: jóvenes que nos relatan una aventura migratoria atravesada por sueños, dificultades y logros, y también de los/as responsables de administraciones y profesionales de la intervención social y educativa que les han acompañado.

Dicho resultado es una herramienta digital interactiva que recoge los itinerarios de vida y los proyectos migratorios de diez jóvenes procedentes de Marruecos; así como sus procesos de integración en el territorio. Está conformada por textos, fotos, cápsulas sonoras y audiovisuales (más de 130) y mapas, que aborda las diferentes dimensiones: instrumental y material; relacional y de bienestar. Sistematizamos la información recogida en el transcurso del proyecto y creamos simultáneamente un producto de transferencia atractivo con todos los actores que subrayara las potencialidades y fortalezas de estas personas y del proyecto; que contribuyera a construir una mirada desprovista de estigmatizaciones de los jóvenes y que, por último, mostrara una acogida de calidad en el territorio.  

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Violeta Quiroga Raimundez Universitat de Barcelona violetaquiroga@ub.edu
Evelines Chagas Lemos Universitat de Barcelona echagas@ub.edu