Benvingudes a la gestió de comunicacions.
Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.
Título | ¿Museos sostenibles? Una aproximación a la incorporación del concepto de sostenibilidad en los museos etnológicos de Catalunya. | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abstract | La nueva definición de museo que aprueba el ICOM el año 2022 viene a reforzar una reflexión de larga data en el sector – que tiene sus orígenes en la Nueva Museología y que se hizo más urgente con la irrupción de la Covid-19– en torno al rol de los museos en los territorios en que se emplazan y ante los importantes desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea. Los museos, entonces, están llamados a ser espacios “abiertos al público, accesibles e inclusivos” que “fomentan la diversidad y la sostenibilidad” (ICOM). Ahora bien, cómo los museos hacen suyo el reto de la sostenibilidad, es aún algo poco estudiado. En primer lugar, porque se trata de un concepto que, aunque exitoso en cuanto a su adopción en la esfera pública, es relativamente reciente y, en segundo lugar, porque aún se mantiene un debate teórico sobre su aplicación concreta en el ámbito del patrimonio cultural y de los museos. Por un lado, de los tres pilares que componen la sostenibilidad; medioambiental, económico y social, la tendencia desde los museos ha sido abordar la sostenibilidad medioambiental, con medidas destinadas a reducir la huella ecológica de estas instituciones y propiciar un discurso de preocupación ante el medioambiente. Por ejemplo, el Plá de Museus de Catalunya, sólo aborda explícitamente esta dimensión, al señalar su compromiso con “promover la conciencia y la sostenibilidad ambientales” (Generalitat de Catalunya: 113). Por otro lado, los debates actuales en torno a la sostenibilidad abren la pregunta sobre el rol de la cultura en la sostenibilidad, e, incluso se ha planteado que la cultura pudiera ser un cuarto pilar (Hawkes, 2001) y que podríamos hablar de una “sostenibilidad cultural”, la que se vincularía no sólo con garantizar a las generaciones futuras el acceso a su patrimonio cultural, sino también, como plantean Pop et al., con el favorecer ciertas actitudes, valores y comportamientos que contribuyan a la “vitalidad cultural” de sus comunidades (2019:22). En la presente comunicación nos proponemos reflexionar sobre estas materias desde la experiencia de los museos etnológicos de Catalunya, para conocer cómo se está interpretando la sostenibilidad y qué acciones y estrategias concretas se están implementando en esa dirección. Ello pues, dada su temática y vocación, entendemos que podrían cumplir un rol clave en el desarrollo de una perspectiva amplia de la sostenibilidad que considere su dimensión social y cultural. Referencias bibliográficas Hawks, J. (2001.) The fourth pillar of sustainability Culture’s essential role Pop, IL; Borza A.; Buiga, A.; Ighian, D.; Toader R. (2019). Achieving Cultural Sustainability in Museums: A Step Toward Sustainable Development. Sustainability11(4):970. https://doi.org/10.3390/su11040970 | ||||||
Autors |
|