Juzgar al Otro: Magistrados y magistradas del sur de Chile ante los retos de la diversidad sociocultural o de las conflictividades interculturales

Benvingudes a la gestió de comunicacions.

Per poder veure les comunicacions rebudes al teu Simposi, selecciona’n el títol i a continuació fes clic al botó “Cerca”.
Una vegada siguin visibles les comunicacions rebudes pots aprovar-les, rebutjar-les, editar-les o deixar-hi notes.

 

TítuloJuzgar al Otro: Magistrados y magistradas del sur de Chile ante los retos de la diversidad sociocultural o de las conflictividades interculturales
Abstract

El “Estado en acto” será abordado en la presente ponencia a través del “derecho en acción”, vale decir se pretende abordar derecho, en este caso penal chileno, no solo “tal como se dice pero también como se hace”. Así mismo se recurrirá a observaciones etnográficas, entrevistas, mesas redondas y análisis documental realizados entre 2017 y 2022 en la macrorregión sur de Chile, se propone aprehender el quehacer de distintos actores jurídicos en el área penal, particularmente magistrados y magistradas, e identificar los factores extrajurídicos que entran en juego en sus facultades de juzgar personas socioculturalmente diferenciadas, especialmente a acusados y acusadas mapuche. Para tal efecto nos interesamos a la trayectoria de estos actores jurídicos, sus prácticas como también las representaciones de su labor y del contexto intercultural que le entornan. Estos actores están inmersos en relaciones de intersubjetividades cruzadas por experiencias personales, dispositivos institucionales y normativos, lógicas de campos, reproducción de saberes jurídicos y luchas de competencias. Estos diversos micro y macro contextos dentro cual se encuentra el denominado “conflicto mapuche” y sus aristas participan de las transformaciones del campo jurídico y de la cultura jurídica. A partir de estos distintos ámbitos, se identificarán y caracterizaran los elementos (actores, contextos, disputas, estructuras…) que condicionan o limitan la emergencia de los derechos relativos a un mejor acceso de los mapuche a la justicia, antecedentes muy relevantes para pensar una justicia situada en contextos de conflictividades interculturales y proyectar políticas públicas que contribuyen a una mejor comprensión y consideración de las luchas por el reconocimiento y la redistribución de las colectividades que caracterizan la diversidad sociocultural del sur de Chile.

Autors
Nom i Cognom Institució Correu electrònic
Fabien Le Bonniec Universidad de la Frontera fabien.lebonniec@ufrontera.cl